Este artículo está enfocado como una guía completa al usuario que esté interesado en las centrales de riesgo, en este caso concreto: Datacrédito.
Para comenzar, usted se ha preguntado: ¿Qué es una central de riesgos? Veamos una breve y concisa respuesta a continuación:
Navega fácil por nuestro contenido
Central de riesgos
Esta información contenida en la base de datos de cada central de riesgo, en este caso Datacrédito, puede ser de carácter positivo o negativo en caso de no cumplir con el pago de las respectivas obligaciones.
Entendiendo lo que es una central de riesgos, reduzcámonos un poco a hablar específicamente de Mi Datacrédito, veamos qué es, qué ofrece a los usuarios, cómo consultar en línea y mucho más:
Datacrédito
¿Qué es Datacrédito?
Es una de las principales centrales de riesgo en Colombia o Central de Información Crediticia y Financiera, junto con Cifin. La función principal de Datacrédito es crear, actualizar, distribuir y almacenar los reportes financieros de los ciudadanos de la República de Colombia, permitiendo la visualización de las actividades de carácter económico, responsabilidades y obligaciones financieras que tiene cada persona, bien sea natural o jurídica, con las entidades financieras.
La consulta en línea de Datacrédito es bastante común e importante en el sector financiero. Por un lado, las personas ingresan para consultar su estado crediticio, conocer si tiene reportes positivos o negativos en su historial. Igualmente, las empresas o entidades crediticias ingresan a la plataforma para consultar el reporte de la persona interesada, bien sea para adquirir un préstamo con ellos o algún tema similar. De esta manera se reduce el riesgo para estas empresas o entidades y pueden así confiar en las personas que solicitan sus servicios.
¿Cómo saber si estoy reportado en Datacrédito?
Si una persona se pregunta: Cómo saber si estoy reportada en datacredito, a continuación explicaremos detalladamente los diferentes tipos de consulta que se pueden realizar para responder esta incógnita: Datacredito gratis o por planes de pago.
Consultar datacredito gratis
Usted puede consultar su historia crediticia de forma gratuita ingresando al sitio web oficial de Datacredito Virtual (www.midatacredito.com), específicamente en el módulo de validación de usuario para consulta gratis que le suministraremos a continuación. Allí con su número de cédula de ciudadanía, podrá visualizar su reporte gratuito en la plataforma de Datacredito consulta.
Siga los siguientes pasos:
Nota: La información recogida en el siguiente formulario es administrada y almacenada por midatacredito.com de Experian Information Solutions, INC. En Astrolabio nos encargamos de dar una guía al usuario que requiera aprender cómo utilizar los servicios, pero no almacenamos ni recolectamos datos.
Validación de usuario
- Haga clic en el siguiente enlace de consulta gratuita de Datacredito por cedula: Datacrédito GRATIS
datacredito - Ingrese el tipo de documento de identidad en Datacrédito por cédula de ciudadanía o por cédula de extranjería.
- Digite el número de su cédula en el respectivo campo
- Escriba sus apellidos en sus respectivos campos, junto con su/s nombre/s
- Ingrese el correo electrónico al cual le llegará la información correspondiente al reporte datacredito y confírmelo escribiéndolo nuevamente en el siguiente campo
- Ingrese la fecha de expedición de la identificación en el menú desplegable por mes, día y año
- Seleccione su fecha de nacimiento en el menú desplegable
- Seleccione cuál es su género (Masculino – Femenino)
- Ingrese el Captcha (Números y letras que salen en la imagen) por motivo de seguridad y verificar que no se trate de un robo
- Haga clic en enviar
- El sistema le dará acceso al módulo para solicitud de reclamos, lea los términos legales y verifique que esté marcado «Acepto los anteriores terminos legales», finalmente haga clic en el botón «acepto»
- Responda las preguntas generadas con la información de su cuenta en Datacrédito y avance haciendo clic en siguiente
- Una vez finalice las preguntas, el proceso de validación se realizará satisfactoriamente, el sistema le enviará un correo inmediatamente a la bandeja de entrada del correo electrónico que suministró, de esta manera usted podrá acceder al módulo de consulta gratis.
- Haga clic en finalizar e ingrese a su correo electrónico.
- Ingrese a la bandeja de entrada y abra el correo electrónico proveniente de: claveacceso@datacredito.com.co (Verifique que sea este correo, el cual es oficial de Mi Datacrédito)
- Si no encuentra el correo electrónico, es posible que se encuentre en la carpeta de Spam o correo no deseado, verifique.
Nota: Tenga en cuenta que solo tendrá habilitado el módulo de consulta por un periodo de 24 horas
Acceso al módulo de consulta Datacrédito gratis
- Una vez realice el proceso anterior de validación de usuario como explicamos anteriormente, en el correo electrónico recibido en su bandeja de entrada por parte de Datacredito Colombia, usted recibirá la respectiva información y un enlace de acceso.
- Haga clic en el enlace de acceso desde su correo electrónico
- Para acceder, ingrese el tipo de documento y su identificación
- Lea los términos y marque la casilla «Acepto»
- Haga clic en enviar
De esta manera podrá hacer la consulta gratis, en donde encontrará cuatro pestañas:
- Obligaciones vigentes
- Obligaciones cerradas
- Información adicional
- Alertas
En cada sección aparecerá el tipo de cuenta del reporte, la entidad, el número y los reclamos.
Consultar Datacredito con los planes de pago
Tenga en cuenta que actualmente, la entidad también ofrece planes de Datacredito consulta pagando el servicio mensual, trimestral o anualmente en donde usted podrá hacer sus consultas de historial crediticio, diagnóstico de perfil y control de deudas y gastos, entre otros. En el siguiente enlace también puede acceder a los diferentes planes y servicios que ofrece Datacredito.
Como le dijimos anteriormente, en el siguiente enlace de Mi datacredito, usted podrá adquirir planes de consulta mensual trimestral o anual cancelando sumas de dinero que actualmente, 2018, van desde $16.500 hasta $139.900, en donde usted podrá consultar su historia de crédito, obtener el diagnóstico de perfil, conocer su puntaje de crédito, monitoreo de alertas y protegerse contra el robo de identidad, entre otros servicios que le ofrecen. Para todo lo anterior, puede hacer su consulta aquí.
Recuerde que debe llenar el formulario con la información requerida como nombre, documento de identificación, fecha de nacimiento, género, email, fecha de expedición del documento de identificación y reconocer los caracteres de control con el fin de saber que no se trata de un robot. Después de completar su información personal, la respuesta puede tardar setenta y dos (72) horas aproximadamente y deberá llegar a su correo electrónico.
¿Cómo puedo consultar mi historia crediticia?
Datacredito ofrece tres opciones de consulta de su historia crediticia, ellas son:
- Agendando su cita en los Centros de Atención y Servicio, CAS. Allí usted puede consultar de forma presencial su historia de crédito en los puntos de atención ubicados en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla.
- Medio escrito. Si usted no se encuentra ubicado en alguna de las ciudades en donde Datacredito tiene puntos de atención, puede enviar su solicitud por medio escrito
- Consulta virtual
¿Cuánto tiempo aparece el reporte negativo en Datacredito después de pagar?
De acuerdo a la ley 1266 de 2008 y la Sentencia C-101 de 2008 de la Corte Constitucional, la ley de Habeas Data en Colombia ha reglamentado este tema en el sentido que dice que toda información negativa que refleja moras o incumplimientos, tiene un plazo máximo de cuatro (4) años de permanencia contados a partir de la fecha de pago de la extinción de la obligación.
También dice que si la mora en la cancelación o pago es inferior a dos (2) años, entonces el reporte negativo permanecerá por el doble del tiempo de la mora, contados a partir de que se paguen las cuotas vencidas o que se extinga la obligación. En este orden de ideas, una persona que estuvo en mora durante seis (6) meses, por ejemplo, el reporte negativo permanecerá por doce (12) meses, contados a partir del momento en que canceló y quedó al día con su obligación.
¿Mi datacredito es lo mismo que Datacredito?
Si. Mi datacredito es una herramienta implementada por la empresa Datacredito Experian con el objetivo de analizar y proteger de forma fácil y rápida toda la información concerniente a sus finanzas personales. La consulta en Mi datacredito no es gratis, para usar sus servicios, debe ser suscriptor y pagar mensual, trimestral o anualmente uno de los planes que ofrece Mi datacredito, en donde usted tendrá derecho a consulta ilimitada de su historia crediticia; conocer su puntaje de crédito, póliza de seguro en caso de fraude por suplantación de identidad; servicio en línea con el fin de alertar al sistema financiero en caso de situaciones que pongan en riesgo su identidad, entre otros. Además se puede utilizar las veinticuatro (24) horas del día.
Datacredito Experian es una unidad estratégica de negocios de la empresa Experian Colombia S.A que administra las principales centrales de información crediticias en Colombia, Perú y también en Venezuela.
Lo positivo y lo negativo de tener reporte en Datacredito
Como dijimos anteriormente, todas las personas que acceden a alguna transacción financiera o de comercio, tienen reporte en Datacredito y demás centrales de riesgo. Esos reportes pueden ser positivos y negativos. Lo positivo es que si usted tiene buen manejo de sus obligaciones, el historial de buen manejo hace más fácil que le otorguen nuevos créditos y no necesita referencias comerciales o personales ante las entidades financieras o comerciales, puesto que su historia es consultada directamente en Datacrédito y las otras centrales de riesgo. En este orden de ideas, tener reporte positivo en Datacrédito, es la mejore referencia comercial al momento de solicitar un crédito.
Lo negativo de reporte datacredito, es que si usted se atrasa o no cancela a tiempo sus obligaciones, es reportado negativamente y esto hace que le rechacen cualquier posibilidad de nuevos créditos que van desde una afiliación por cable, hasta un crédito hipotecario o de viajes.
Cómo salir de Datacrédito
Si desea salir de las centrales de riesgos por reportes negativos y cumple con los requisitos que exige la ley, aquí le indicamos como salir de Datacrédito y otras centrales de riesgo, haciendo uso del derecho de petición.
Si una persona tiene una mora de treinta (30) días en alguno de sus compromisos, entonces ya es una persona morosa y puede ser reportada a las centrales de riesgo como Datacrédito y Cifin, entre otras. Al ser reportada en las centrales de riesgo, empieza a disminuir su puntaje crediticio y por ende disminuir las posibilidades de acceder a créditos posteriores. En este caso, debe tener en cuenta que el tiempo del reporte negativo para obligaciones menores de dos años, es igual al tiempo de la mora, después de haber efectuado el pago. Ese tiempo reportado no puede exceder de cuatro (4) años. Si no paga, según la superintendencia Financiera, el tiempo de reporte negativo es máximo catorce (14) años.
¿Cuál es el tiempo de permanencia del reporte negativo en las centrales de riesgo?
Los tiempos establecidos por la Superintendencia financiera de permanencia de los reportes negativos en las centrales de riesgo son los siguientes:
- El doble del tiempo que se demoró en pagar, para obligaciones menores de dos (02) años y este tiempo no puede ser mayor a cuatro (04) años de reporte
- Si no paga, el tiempo de reporte máximo es de catorce (14). Conozca que puede hacer si su caso está en alguno de los tiempos anteriores
Pasado este tiempo, usted puede solicitar que lo saquen de la central de riesgos, donde se encuentra reportado, pero antes de saber como salir de Datacrédito debe tener en cuenta cuál o cuales entidades lo reportaron. Para ello, usted debe acudir a la Central de riesgos que lo tiene en su reporte negativo y solicitar que le informen que entidad lo reporto. Es obligación de la entidad, suministrarle la información de quien generó o actualizó su reporte negativo, de acuerdo a la ley 1266 de 2008 y el decreto 2952 de 2010.
Después de conocer que entidad o entidades lo han reportado negativamente y en el caso de más de cuatro (4) años de reporte después de haber pagado o catorce (14) años de reportado y no haber pagado, usted puede hacer uso de un derecho fundamental que es el derecho de petición. El derecho de petición, puede ser ejercido por cualquier persona en Colombia. También lo puede hacer para el caso de entidades que lo hayan reportado, pero que ya no existan porque han sido liquidadas .
¿Cómo hago el derecho de petición para solicitar que me eliminen de reporte negativo ?
- Si usted ya sabe quien lo reportó y considera que su reporte es ilegal porque ya sobrepasó los tiempos, entre otros, entonces debe solicitar directamente a la entidad que lo reportó, la anulación de su reporte. En ningún caso lo debe hacer a la central de riesgo, es al banco o entidad que lo haya reportado. Las centrales de riesgo son únicamente administradoras de las bases de datos y reportes. únicamente en los casos que la empresa que lo generó ya no existe, entonces se puede dirigir a la central de riesgos
- El derecho de petición debe contener el nombre y el número de documento de identidad del solicitante o deudor.
- Debe explicar las razones por las cuales solicita que se elimine su nombre del reporte negativo
- Debe contener una dirección física y electrónica para notificaciones
- Debe firmarlo y adjuntar fotocopia de su documento de identificación
- Si usted no recibe respuesta o la respuesta es negativa, entonces usted debe interponer una acción de tutela solicitando que se proteja el derecho fundamental al habeas data en lo que tiene que ver con el buen nombre, intimidad dignidad humana. El habeas data es el derecho que tienen todos los ciudadanos a conocer, actualizar y rectificar la información suministrada a las entidades financieras o prestadoras de servicios y estas entidades no pueden divulgar esta información sin la previas autorización del titular.
Ejemplo: Derecho de petición
A continuación le suministramos un ejemplo de como presentar el derecho de petición para que conozca como salir de Datacrédito o de cualquier otra entidad que lo tenga reportado negativamente en las centrales de riesgo]
Fecha
Empresa
Asunto: Derecho de petición
Yo, xxxx, identificado con cédula de ciudadanía número xxxx expedida en la ciudad dexxxxxx y domiciliado en xxxxxxx, en ejercicio del derecho de petición que consagra el artículo 23 de la Constitución Nacional y las disposiciones pertinentes del Código Contencioso Administrativo, respetuosamente solicito lo siguiente:
Aquí debe describir de forma precisa, lo que va a solicitar, después escribe lo siguiente:
La petición anterior la hago fundamentada en las siguientes razones:
Aquí también debe exponer clara y precisamente los hechos y las razones que justifican la petición y finalmente decir que anexa los siguientes soportes y documentos que de en ser los que usted tenga para soportar y copia del documento de identidad:
Solicito se sirvan enviar respuesta a este derecho de petición a la dirección que aparece al pie de mi firma.
Firma del solicitante
Nombre del solicitante:
Cédula de ciudadanía número:
Dirección:
Teléfono: